Democratización De Datos
Desde el inicio de la era de la información, el poder de los datos estaba controlado por unos pocos analistas de datos con habilidades específicas ya que el resto de los trabajadores no tenían la capacidad para utilizarlos eficazmente. A pesar de ello, muchos otros roles se benefician de los datos porque pueden tomar las mejores decisiones en base a la información.
La democratización de los datos ayuda a las compañías en la manera de administrar, distribuir y consumir datos. Normalmente, las organizaciones realizan un cambio de mentalidad para tener una ganancia financiera.
Además, los principales beneficios son la erradicación de los cuellos de botella, empoderamiento de los trabajadores, incremento de la productividad, transparencia y visibilidad plena de datos.
El cambio de mentalidad es importante, pero la democratización de datos necesita una inversión que se engloba en tres partes.
Presupuesto: como en todo proyecto que se encarga una compañía, este apartado cobra mucha importancia porque es una inversión a largo plazo y esto puede ser una traba para la empresa.
Capacitación: uno de los puntos más importantes ya que los empleados necesitan saber cómo utilizar las diferentes herramientas y procesos que han de seguir. En este caso, es vital que los empleados se encuentren cómodos, motivados y comprometidos. Por lo tanto, las compañías deberán encargarse de formar al trabajador mediante seminarios clave sobre las novedades que pueden aparecer en el sector.
Herramientas y software: las compañías deberán escoger los mejores medios para garantizar una mayor accesibilidad y una buena interpretación de los datos. Las diferentes herramientas deberán estar correctamente instaladas y tienen que estar alineadas con los KPIs.
El concepto KPI o Key Performance Indicator hace referencia a las mediciones que se necesitan para sintetizar la información sobre la eficacia y productividad en cada una de las acciones que toma la empresa. Los KPI también son indicadores de calidad.
Esta herramienta nos ofrece varias ventajas como la obtención de información valiosa, medición de variables y resultados, análisis de la información y los efectos de una supuesta estrategia y la toma de decisiones adecuadas.
Existe una gran variedad de KPI, pero los más utilizados y conocidos son para marketing. Estos indicadores nos sirven para mejorar los resultados, aunque deben de ser específicos, objetivos, cuantificables, medibles, realistas, concisos, coherentes, relevantes y continuos y periódicos.
Dependiendo del tipo de estrategia que tomemos y los medios utilizados, podremos utilizar diferentes tipos de indicadores. Una de las corrientes que más importancia ha cobrado es el marketing online y se centra principalmente en las redes sociales (contabilizando los números de seguidores, comentarios, menciones, etc.), análisis web (palabras clave, follow, nofollow, calidad, tráfico, etc.) y los generales (conversión, ratio de clics, nivel de interacción).
Para su uso, es necesario conocer previamente qué temas se quieren estudiar y qué datos queremos obtener, convirtiéndose en algo fundamental para la obtención de datos reales, y útiles. Después de ello, necesitamos marcar objetivos, realistas, para poder elegir los KPI que se adecuen de la mejor manera. Tras elegir los KPIs, es vital analizarlos periódicamente y, posteriormente, evaluar la relevancia de la información obtenida.
A la hora de crear una estrategia basada en la democratización de datos, es necesario que los datos sean críticos para la empresa. El primer paso es el de unir los datos con los intereses de la compañía y, normalmente, las organizaciones que triunfan son aquellas que las decisiones basadas en datos estén integradas en sus estrategias y planes de innovación
Posteriormente, es necesario crear una cultura centrada en los datos y es una de las partes más críticas a la hora de transformar la empresa en una compañía apoyada en los datos. Tras ello, es fundamental aprovechar la información obtenida y, por último, invertir en la tecnología y la infraestructura requerida.
Click for more information on this topic;