Neuromarketing Y Los Recuerdos

aNumak & Company
4 min readMar 31, 2022

--

El neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos. De esta manera se intenta explicar el comportamiento de las personas desde la perspectiva de su actividad neuronal.

Aunque el neuromarketing se está poniendo de moda en la actualidad, no es una disciplina nueva. Lleva ya muchos años entre nosotros, pero el término empezó a ser utilizado en el año 2002, que es cuando el profesor holandés, Ale Smidts, Premio Nobel en economía, lo utilizó. Aunque se comenta que fue el Dr Garry Zaltman, profesor de la universidad de Harvard, quien lo patentó.

Ambos tenían claro que el neuromarketing se refería a las técnicas de investigación de los mecanismos cerebrales en la mente, en el subconsciente del consumidor concretamente.

De esta forma, con los datos que se habían obtenido, las marcas podían mejorar las estrategias de marketing para mejorar los resultados no solo en las ventas, sino también en la experiencia del cliente. Aunque esto último es mucho más reciente en la importancia que tiene en el mundo actual. Aparte de estos dos profesionales del sector, no podemos olvidarnos de Peter Ducker, considerado un visionario en los inicios del neuromarketing y el padre de la Administración moderna.

En los orígenes del neuromarketing tendríamos que diferenciar varias áreas de origen: neuropsicología, neurociencias cognitivas, neurología, neuroanatomía, neuroeconomía y neuroendocrinología.

Además hay tres tipos de neuromarketing:

- Neuromarketing auditivo. Se basa en todo lo que percibe nuestro sentido de la audición, todo aquello que escuchamos.

- Neuromarketing visual. Se basa en cómo percibimos nuestro alrededor con los ojos.

- Neuromarketing kinestesico. Se basa en lo que percibimos con el sentido del tacto, el olfato y el gusto

A día de hoy, la presencia masiva de publicidad es algo completamente normal. Las personas somos bombardeadas por publicidad de muchas maneras y en muchos casos, esta es más intrusiva y algunas veces, poco sutil.

Seguramente tanta cantidad de publicidad no realiza el objetivo que tenía y al final, el objeto que tanto se quería vender, se termina quedando en la estantería. Por estos motivos se busca comprender qué es lo que agrada a las personas y es aquí donde entra el neuromarketing.

La finalidad del uso de estas técnicas en marketing es buscar la eficacia en sus decisiones. Averiguar a qué estímulos las personas prestan más atención y a cuáles no influye directamente en el comportamiento de la gente. De lo que se trata es de comprender más y mejor a las personas.

Existen diferentes técnicas dentro del análisis que se realiza en el neuromarketing y que nos dan resultados de una manera inmediata, mientras que otro tipo de análisis se centran más en el recuerdo. El tipo de análisis que se busca con estas técnicas busca más el refuerzo medible y cuantitativo para poder alejarse de la subjetividad personal. Hay que en una situación cotidiana como ir a hacer la compra en un supermercado tienen más peso las decisiones inconscientes que las conscientes.

Para identificar lo que les gusta a las personas hay que averiguar las razones de porqué lo hacen.

En el neuromarketing se realiza una identificación de los estímulos pero llegar a hacer predicciones sobre el comportamiento de las personas es algo más complejo. El cerebro de las personas no funciona como compartimentos estancos (o vacíos), es algo más enrevesado.

Las personas no tenemos un comportamiento determinado por los estímulos exteriores, pero hay que reconocer que sí estamos condicionados por las situaciones en las que vivimos. De esta manera, el neuromarketing se ha especializado en identificar estos estímulos, aplicados a diferentes campos desde una gráfica de la publicidad hasta los mapas de calor que sirven para ver dónde se fija más una persona. Estos estímulos serán estudiados y analizados para posteriormente, incluirlos en sus estrategias publicitarias.

La publicidad está tomando un rumbo hacia una publicidad mucho más experimental, contando historias que nos cautivan y llevándonos a terrenos más emocionales o terrenos más irracionales, que tienen un peso mucho mayor en las decisiones de compra de los consumidores.

Tener un mayor conocimiento sobre los estímulos que afectan a las personas y cómo los afectan, es una apuesta que continua en los objetivos de muchas empresas.

Las ventajas de aplicar el neuromarketing son las siguientes:

  1. Descubrir nuevos puntos de vista
  2. Analizar al consumidor de una forma no intrusiva
  3. Es mucho más preciso que otros tipos de marketing
  4. Mejora la experiencia del usuario
  5. Refuerza la imagen de marca
  6. Mejora el éxito de marketing en el punto de venta
  7. Identifica patrones de conducta comunes y escalables

Ejemplo de Starbucks

La marca de cafés vende mucho más que esto. Vende una experiencia. En un establecimiento de Starbucks son muchos los factores sensoriales que entran en juego y que contribuyen al neuromarketing y al marketing sensorial. La música, los sofás, el aroma a café,etc… Todos los factores influyen en la mente del consumidor, en su subconsciente, para que encuentre en Starbucks el sitio ideal para relajarse, tomarse un café y pasar un buen rato en el establecimiento.

Click for more information on this topic;

https://anumak.ai/post/Neuromarketing/

--

--

aNumak & Company
aNumak & Company

Written by aNumak & Company

aNumak & Company is a Global Business and Management Consulting firm with expertise in building scalable business models for diverse industry verticals.

No responses yet